Póliza de Seguro de Transporte
La Póliza de Seguro
Es un
contrato que existe entre el asegurado y el asegurador que es una compañía de
seguros, este contrato establece los derechos y obligaciones de lo asegurado en
cuestión. Existe una larga lista de productos que se pueden asegurar, por lo
mismo, lo primero que se debe hacer antes de seleccionar un seguro es
informarse detalladamente de lo que cubre, para así determinar todos los
riesgos que se cubren y los que no.
La Póliza de Seguro debe tener los siguientes elementos:
Tipos de Pólizas- Los nombres y domicilio del asegurador y el asegurado.
- El carácter con el que el asegurado contrata el seguro, si es en su nombre o por cuenta de otro.
- La designación clara y precisa de la naturaleza y valor de los objetos asegurados y su situación.
- La cantidad asegurada.
- Los riesgos que el asegurador toma sobre sí.
- La época en que principian y en que concluyen los riesgos para el asegurador.
- La prima del seguro y el tiempo, lugar y forma en que ha de ser pagada.
- La fecha en que se celebra el contrato con expresión de la hora.
- Todas las circunstancias que puedan suministrar al asegurador conocimiento exacto y completo de los riesgos, y todas las demás estipulaciones que hicieren las partes.
En el
seguro de transporte existen 3 tipos de pólizas, como lo son:
- Póliza Sencilla, especifica o cerrada: esta póliza es usada para asegurar un cargamento, que comprenda una o varias clases de mercancía, para un solo y mismo transporte determinado, para que este cubierto es necesario que el asegurador lo solicite antes que inicie el trasporte y la mercancía corra algún riesgo, es obligatorio que el asegurador sepa de qué clases y cantidad de mercancía se va a transportar.
- Póliza Abierta, flotante o declarativa: este tipo de póliza de usa cuando se harán envíos constantes de un comercio a un cierto lugar y son de gran importancia, existe gran confianza entre las partes. Se dice que son abiertas porque tienen duración indefinida y es flotante porque en la misma póliza se pueden usar diferentes tasas de pago, y se dice que es declarativa porque es obligatorio declarar mensualmente los despachos y envíos realizados con dicha póliza.
- Póliza Ocasional: estas pólizas son utilizas en los casos de envíos ocasionales de mercancía, el seguro solo dura el tiempo que dure el traslado desde el lugar de envió hasta el de recepción. Es un tipo de póliza usada por las empresas que por diferentes motivos hacen pocos envíos particulares o comerciales.
Clasificaciones de los Tipos de Pólizas según la
protección que ofrecen:
- Propiedad: Protegen las propiedades de los daños sufridos. En esta categoría se encuentran los seguros de automóvil y hogar.
- Riesgo: Protegen frente a los riesgos financieros derivados de accidentes, eventualidades o actuaciones negligentes
- Salud: Protegen de las pérdidas financieras ocasionadas por enfermedades o lesiones y generalmente, cubren los gastos sanitarios de atención y hospitalización
- Ingreso: Protegen frente a la pérdida del empleo
- Vida: Protegen a los herederos legales frente a las obligaciones del titular en caso de fallecimiento de éste
Condiciones de las Pólizas:
- Generales: son los principios básicos que tiene una póliza son establecidos por el asegurador para regular todos los contratos de seguros de la misma modalidad.
- Particulares: este documento integra la póliza en el aparecen las características del riesgo individual del asegurado, esas características son la duración del contrato. La fecha de vencimiento de las primas estipuladas para el envió, los tipos de riesgos que cubre, entre otros.
- Especial: el objetivo de esta es detallar todas las normas recogidas en las condiciones generales y particulares en una sola póliza, un ejemplo este estaría el establecimiento de franquicias a cargo del asegurado o la eliminación de algunas exclusiones o la inclusión de otras normas.
La Póliza de Garantías
Garantiza que se
cumpla por parte del afianzado, las obligaciones contenidas en el contrato y las disposiciones legales y con este se
obliga a pagar al asegurado la suma estipula en el contrato los perjuicios que
haya incumplido el asegurado este le permite tener la seguridad que no tendrá
perdidas económicas.
A
continuación te dejamos nos enlaces donde podrás encontrar más información
sobre las pólizas
póliza de seguro, por lo tanto, es el documento que certifica el mencionado respaldo al que accede el asegurado cuando paga una prima para ello.
ResponderEliminar