Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

La Perdida

Imagen
Pérdida Total Son los casos de seguro cuando el costo de reparación de los daños supera el porcentaje que se indica  en la póliza del valor real de lo asegurado al momento de determinar la perdida, robo que no se encuentre en los 30 días siguientes a lo ocurrido. En caso de pérdida total, la compañía no reemplaza el objeto asegurado, sino lo indemnizan por el valor comercial del objeto al momento de ocurrido el daño, teniendo como limite la cantidad por la que fue asegurada de acuerdo con la modalidad de cobertura en las condiciones, es posible que entre la cantidad por la que está asegurada no incluya los restos o lo que se salve del hecho de daño del objeto. Hay que considerar que las pérdidas totales no son muy frecuentes. El porcentaje de clientes que sufren pérdidas totales en un año es muy bajo en relación a los que sufren pérdidas parciales. La pérdida parcial Implica que el monto de los daños causados al vehículo no supera el 50 o el 75% de valor...

Clausulas Adicionales en el Seguro de Transporte

Cláusula De Exclusión De Guerra  En ningún caso este Seguro cubrirá pérdida, daño o gasto causado por: ·          Guerra, guerra civil, revolución, rebelión, insurrección o contienda civil que de ello se derive, o cualquier acto hostil por o contra un poder beligerante. ·          Captura,  embargo,  arresto,  restricción,  o  detención  (excepto  piratería),  ni  de  sus consecuencias o de cualquier intento para ello. ·          Minas, torpedos, bombas u otras armas de guerra abandonadas en el mar. Cláusula De Exclusión De Huelgas   En ningún caso este Seguro cubrirá pérdida, daño o gasto: ·          Causado por huelguistas, obreros bajo paro forzoso impuesto por los patronos, o por personas que tomen parte en disturbios laborales, motines o tumu...

Riesgo Moral

Siempre se ha sostenido la discusión sobre la administrabilidad del Riesgo Putativo, de igual manera las legislaciones se han dividido en cuanto a admitirlo o no. El principio general es que si la cosa ha perecido para el tiempo de la contratación del seguro, no corre el riesgo y por lo tanto el seguro es nulo (por falta de objeto). La mayoría de las legislaciones han estado de acuerdo en no permitir la contratación de seguros sobre riesgos putativos. Pero en algunas legislaciones entre ellas la nuestra, se logró admitir la posibilidad de contratar este tipo de seguros en el caso de los seguros marítimos. De manera que esta posibilidad no existe en el caso de los seguros terrestres. Riesgos Morales : Es la conducta del asegurado que a provoca a  el siniestro . El riesgo moral puede ser de dos clases: Riesgo moral activo y riesgo moral pasivo. El Riesgo Moral Activo : Es cuando el siniestro resulta de la mala fe o del intento fraudulento del asegurado. El Riesgo Moral P...

Póliza de Seguros

La póliza representa al contrato de seguros y refleja todas las normas que lo regulan y la relación entre el asegurador y asegurado. Esta póliza expresa derechos y obligaciones de las partes involucradas. Sin la existencia de este documento afectaría al seguro, ya que solo cuando es aceptado por ambas partes es cuando han nacido los derechos y obligaciones que se derivan de este mismo. Es indispensable que la póliza este escrita o redactada de forma fácilmente legible, esto también aplica a los documentos que contengas clausulas adicionales de la misma y todos los documentos usados en la contratación de la aseguradora. Las pólizas pueden expedirse para: Los seguros de daños y gastos médicos Los seguros de vida   En los siguientes link puedes leer más información referente a la póliza de seguros. http://www.exploraseguros.es/la-poliza-de-seguro-que-es/ https://twitter.com/seguros_caracas http://www.expansion.com/diccion...

El interés Asegurable

Esto es la relación lícita del valor económico de un bien, cuando esta relación se encuentra amenazada por un riesgo, sería el interés asegurable. Se puede asegurar todas los bienes tangibles como: coches, viviendas, negocios, entre otros. También se puede asegurar los bienes no tangibles como: perjuicios económicos, paralización de actividades, asegurar la vida y el patrimonio de una persona, entre otras. Para que sea posible el aseguramiento debe cumplir con ciertos requisitos como los son: La cosa debe existir al tiempo del contrato, o al menos al tiempo en que empiecen a correr los riesgos o daños La cosa debe ser tasable en dinero La cosa debe ser objeto de una estipulación lícita La cosa debe estar expuesta a perderse por el riesgo que corre el asegurado Pero no se puede asegurar de este método: Los riesgos especulativos. Los objetos del comercio ilícitos. Las cosas en donde no existe un interés asegurable En el link...

Préstamo a la Gruesa

Imagen
Este contrato se rige por una de las partes que entrega al otro dinero u otra cosa fungible con una condición de devolver otro tanto de la misma calidad. Este préstamo es particular porque a la gruesa es de carácter aleatorio y condicional, ya que su devolución va a depender  de lo recibido por el prestatario del feliz arribo de la nave o efectos sobre que se hizo al puerto de su destino. Esta circunstancia, junto con  la finalidad de dicho préstamo de estar destinado a sufragar los gastos de una expedición marítima y recaer sobre efectos sujetos a riesgos de mar, es lo que otorga al mismo esa especial fisonomía. Su  origen  es antiquísimo, quizá de las instituciones más remotas del Derecho Marítimo; pero hoy en día ha caído completamente en desuso, ya que, de una parte, el naviero cuenta con diversas instituciones de crédito con que atender a las necesidades de la explotación de su industria, y de otra, el capitán, dada la facilitad de comunicaciones de que nor...

Cláusulas de Carga

Las Cláusulas  de Carga del Instituto de Aseguradores de Londres Estas son unas reglas básicas de los seguros a las cuales todos los países deben apegarse, es en Londres ya que este fue el país pionero del seguro y sus términos como lo fue la cafetería Lloyd´s. estas son clausulas especiales, que se refieren a la aplicación de algunas coberturas restrictivas que tienen las pólizas y que por tal razón no dan plena garantía de aceptación. Estas son creadas por el instituto americano y el instituto de seguros de Londres, que se especializan en estudiar y perfeccionar las normas del seguro de transporte, estas cláusulas tienen coberturas básicas que duraron mucho tiempo. Estas son las conocidas cláusulas  F.P.A.  -  Free   of Particular Average  - libre avería particular,  W.P.A.  -  With Particular   Average  - con avería particular y la de todo riesgo. Las diferentes coberturas para pérdidas totales actualmente ...

Póliza de Seguro de Transporte

Imagen
La Póliza de Seguro Es un contrato que existe entre el asegurado y el asegurador que es una compañía de seguros, este contrato establece los derechos y obligaciones de lo asegurado en cuestión. Existe una larga lista de productos que se pueden asegurar, por lo mismo, lo primero que se debe hacer antes de seleccionar un seguro es informarse detalladamente de lo que cubre, para así determinar todos los riesgos que se cubren y los que no. La Póliza de Seguro debe tener los siguientes elementos: Los nombres y domicilio del asegurador y el asegurado. El  carácter con el que el asegurado contrata el seguro, si es en su nombre o por cuenta de otro. La designación clara y precisa de la naturaleza  y valor  de los objetos asegurados y su situación. La cantidad asegurada. Los riesgos  que el asegurador toma sobre sí. La época en que principian y en que concluyen los riesgos para el asegurador. La prima del seguro y el tiempo , lugar y forma en que h...